
Cecilia de la Paz
Cecilia de la Paz
Fundadora y directora general

Mónica Girolami
Mónica Girolami
Directora operativa

Cecilia Borche
Cecilia Borche
Gestora de recursos

Milagros Giusto
Milagros Giusto
Ejecutiva en Filantropía y Alianzas

María Inés Lopez Lamela
María Inés Lopez Lamela
Operaciones y Mejora Continua

Mabel De Agostini
Mabel de Agostini
Especialista en animación a la lectura

Gustavo Damiano
Gustavo Damiano
Especialista en educación ambiental

Evelyn Aixalá
Evelyn Aixalá
Investigadora

Sofía Macció
Sofía Macció
Especialista en medios digitales

María José Sayagués
María José Sayagués
Maestra especializada en tecnología

Alejandro Pereyras
Alejandro Pereyras
Consultor en nuevas pedagogías
empresas que apoyan
nuestra labor
organizaciones que impulsan
socios educativos
amigos de edúcate
Los amigos de Edúcate Uruguay son reconocidos profesionales internacionales, expertos en políticas públicas , educativas, y otras disciplinas complementarias, que comparten con nosotros el propósito de accionar y traccionar cambios, aportando saberes, energía y compromiso para enriquecer el ecosistema educativo rural del Uruguay.

Con más de 15 años de experiencia en la enseñanza en una amplia gama de escuelas de todo el mundo, Lynley es experta en aprendizaje de alfabetización y pedagogía, y se especializa en acelerar el aprendizaje de la lectura. Es maestra Apple y miembro del Equipo de liderazgo sénior de la escuela Te Ākau ki Pāpāmoa School en Nueva Zelanda. Su papel actual como Directora de Estudiantes Internacionales la ha llevado a crear recursos digitales para satisfacer las diversas necesidades culturales y de aprendizaje de los niños con quien trabaja.

«Conóceme luego enséñame», es esta declaración la que impulsa al director Bruce Jepsen, y a su visión para lograr los resultados de enseñanza y aprendizaje de todos los alumnos de la escuela Te Ākau ki Pāpāmoa School. Esta fue la primer Apple Distinguished School (ADS) de Nueva Zelanda. Según Apple es «un centro de liderazgo y excelencia educativa que demuestra nuestra visión de entornos de aprendizaje ejemplares”.
Bruce tiene 15 años de experiencia en la dirección y ha sido mentor ampliamente en toda Nueva Zelanda. Cuando se convirtió en director de la Escuela Te Ākau ki Pāpāmoa en 2007, el 90% de los estudiantes de la escuela habían fallado, y no podían leer, escribir o hacer matemáticas. 12 años después, la escuela es ahora una de las más exitosas del país y la tecnología digital juega un papel importante en ese éxito.

Miguel cuenta con 13 años de experiencia en la ejecución del Plan Ceibal, Uruguay, donde fue Director Ejecutivo durante 9 años. Tiene más de 30 años de experiencia como ejecutivo de reconocidas empresas con responsabilidades en varios países de Latinoamérica. También fue Director Nacional de Industria en el Ministerio de Industria y Energía – Poder Ejecutivo Uruguay.

Joanne McEachen (Ngāi Tahu) es la directora ejecutiva y fundadora de The Learner First, una consultora educativa internacional con sede en Seattle, Estados Unidos y Queensland, Australia. Forma parte del equipo ejecutivo de Karanga, la alianza global para el aprendizaje social, emocional y las habilidades para la vida, también fue cofundadora de New Pedagogies for Deep Learning (NPDL). Ex maestra, directora, líder regional y nacional del Ministerio de Educación en Nueva Zelanda.
Su metodología reenfoca los sistemas escolares a través de los ojos de los alumnos más desatendidos, apoyando a las escuelas y comunidades para que adopten y celebren las identidades culturales de los estudiantes, sus intereses individuales y sus necesidades de aprendizaje.

Gastón es un emprendedor que desarrolla ideas y construye soluciones. Filántropo de corazón impulsa personas y proyectos como si fueran propios, con la convicción de que si nos involucramos y comprometemos genuinamente, toda odisea merece ser vivida.

Doctora en Educación, Magister y Especialista en Didáctica de la Universidad de Buenos Aires. Directora de la Maestría y Carrera de Especialización en Tecnología Educativa. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Trabajó como asesora pedagógica de Fundación Telefónica para el desarrollo de EducaRed en Argentina entre 2002 y 2004. Es responsable de Programas Académicos para Microsoft Latinoamérica.

Doctor en Medicina, Universidad de Buenos Aires y Doctor en Psicología, Universidad de Paris. Fue miembro del Centro de Epistemología Genética en Ginebra (Jean Piaget), director asociado de la Escuela Práctica de Altos en el Laboratorio de psicología experimental de la Sorbona y profesor visitante en la Universidad de Harvard. Fue Jefe de Educación del programa OLPC One Laptop Per Child, OLPC (Nicholas Negroponte) y es miembro de la Academia de Educación (Argentina) y de la Pontificia Academia de Ciencias (Vaticano) www.pas.va. Es consultor de la Fundación Ceibal (Uruguay) y director de la Escuela Internacional de Mente, Cerebro y Educación en el Centro Ettore Majora de Erice (Sicilia) www.mbe-erice.org

Economista, graduada de la Universidad Católica de Guayaquil y además Máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Emprendedora social e innovadora, apasionada por la creación de soluciones para impulsar la competitividad, el desarrollo del sector privado y la inclusión económica. Además, se desempeñó como Ministra en los sectores de Producción y competitividad, así como de Desarrollo Social. Es asesora de la Federación Global de Consejos de Competitividad, y Presidenta de Nexos para la Competitividad y Sociedad (NCS), red que agrupa al Centro de Competitividad e Innovación (CCeI), Fundación E.dúcate y Stratega BDS y es, además, una de los líderes mentores de la Escuela con metodología de aula Invertida EducateSchool by Kruger.

Max tiene más de 25 años de experiencia como líder de escuelas en Australia, el sur de China y los Estados Unidos. Centrándose estratégicamente en el mejoramiento escolar, Max trabaja con escuelas, individuos y redes para desarrollar la capacidad colectiva de maestros, líderes y estudiantes. Max co-dirigió el Grupo de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo (www.npdl.global) entre 2013 y 2016 y ahora tiene su sede en Seattle como parte del Equipo Global NPDL (New Pedagogies for Deep Learning). También dio conferencias y co-diseñó módulos de formación para la capacitación inicial de futuros docentes en la Universidad de Tasmania. Las certificaciones de posgrado de Max incluyen una Maestría en Liderazgo Educativo, y varias acreditaciones en enfoques de coaching.

Geraldine es una ex ejecutiva de televisión y una empresaria estadounidense en medios y tecnología. Lideró el equipo que creó Nickelodeon en las décadas de 1980 y 1996, luego trabajó en Disney Channel, hasta que cofundó Oxygen Media.
Es cofundadora de una startup tecnológica llamada Katapult y es parte del salón de la fama de televisión norteamericana desde 2020 por su trayectoria como una de las productoras más influyentes de América.